
El 7 de diciembre Memoria Cívica conmemoró otro aniversario de la caída en combate en 1896 de Antonio Maceo. El Titán de Bronce, mayor general del Ejército Libertador, murió en la batalla de San Pedro, a pocos kilómetros de la capital. Este día, además, fue una fecha patriótica que se conmemoraba en la República con las mayores pleitesías para quien simbolizaba el epítome de la rebeldía cubana.
Sobre su muerte a lo largo del tiempo se han tejido muchísimas historias, algunas de las cuales rozan la especulación y el mito. Pero hoy no les traemos ningún texto sobre el tema, sino la interpretación que de la muerte del héroe ha hecho el pintor habanero José Manuel Mesías.
Partiendo del famoso y hasta polémico cuadro de Armando Menocal, Mesías investiga el trágico momento desde puntos de vista inauditos, como los que provienen de la naturaleza —testigo fiel pero mudo, del hecho— y los sueños de Manuel Piedra Martel en Mis primeros treinta años, que imagina la muerte del prócer como resultado de un cataclismo —¿aves hitchcockeanas, relámpago, sol abrasador, montaña de piedra?—.
¿Devela o añade misterio el artista a una muerte que ha dado mucho de que hablar a estudiosos y entusiastas de la historia de Cuba?
De momento los dejamos con estas obras, que formaron parte en 2017 de la exposición Índice de imágenes, en Factoría Habana.


2. Hortus conclusus. Óleo sobre tela, 136×425 cm


4. El cuadro de las ranas. Estudio de la visual del tercer personaje de izquierda a derecha, Rectificaciones a la obra de Armando Menocal la muerte de Maceo. Óleo sobre tela, 139×106 cm.




José Manuel Mesías (La Habana, 1990) es un artista cubano especializado en pintura, dibujo, video e instalación. Este último es un medio para el que a menudo centra su práctica en el objeto, su estado encontrado y su historia. Su trabajo se basa tanto en la historia pasada como en el contexto contemporáneo de Cuba. A menudo se remonta a la época de las guerras de independencia en Cuba a finales de 1800, un tema raro en el arte cubano contemporáneo. Su obra revela historias personales y colectivas. Demuestra los principios fundamentales del universo que pueden manifestarse en los objetos más insignificantes y las artesanías más ordinarias.
(Biografía tomada de su web https://josemanuelmesias.com/index.php/jose-manuel-mesias-bio/)